Tenemos el ejemplo de Facebook, que ahora dispone de una cantidad de juegos innumerable, ya sean online, para usuarios individuales o para uso social, pudiendo disfrutar así con tus amigos o gente no conocida desde tu casa. Pero, ¿hasta qué punto llega la diversión? Porque la mayoría de los juegos que más seguidores tienen son los de plataforma, los cuales no tenían antes tanto éxito como ahora. El cambio se debe a la accesibilidad. Como usuario de Facebook, ya no te hace falta registrarte en ningún otro sitio para poder disfrutar del juego, con solo un click estás dentro.
"Los juegos sociales están amasando mucho dinero”, afirmaba Karen Clark, Gerente de Proyectos de Electronic Arts. “Son como máquinas tragaperras legales y accesibles por Internet. Hay mucha inversión. La mayoría de los aficionados creen que estos ‘juegos’ son muy malos porque parecen ejercicios de hacer clic y monetizar los clientes, más que diversión.”
Es un sector floreciente. En diciembre de 2009, Digital Sky Technologies compró Xynga por 180 millones de dólares (unos 134 millones de euros). RA se hizo con PlayFish por 400 millones (unos 298 millones de euros) y Playdom, cuyo juego “Social City” alcanzó la cifra de 10 millones de jugadores al cabo de un mes de existencia aproximadamente, se hizo con una nueva ronda de financiación de 43 millones de dólares (unos 32 millones de euros).
Tami Baribeau, productora del juego Island Life de Metaplace en Facebook, afirmaba que “los juegos van adonde va la gente". “Está claro que las redes sociales son una plataforma muy popular ahora mismo, porque es donde la gente pasa su tiempo en la red.”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdFPNo9wxm6GKv3EmQYykQ3tgrEdNc-QANKjXVvzb038HmB-28Z2lb0BKsDeUC2Deqvn5HHWCJLs2TmwAGoNZlbuJA4uhlrDTdGvfzk00iJOFAsApVO4rKqFOgcCIPyudg0u8vqaPNFX4D/s400/island-life.jpg)
"El hecho de que los juegos sociales estén simplificados hasta su mecánica central básica y su bucle de retroalimentación significa que se pueden comprender inmediatamente, que son informales y que resulta fácil divertirse con ellos. Por esto abren el mercado a tanta gente, y a una demográfica tan distinta de la de los juegos de consola y PC tradicionales."
Aquí tenemos algunos de los juegos con más usuarios en Facebook: Farmville, Farmtown, Frontierville, Millionary City... Como vemos, todos de uso social, pudiendo compartir tu diversión con tus amigos en Facebook.
La verdad es que los juegos del Face o de Tuenti son muy adictivos. La clave reside en que son juegos a tiempo real y con una visita al dia puedes tenerlo todo controlado. Otra de las ventajas que le veo es la posibilidad de retar a tus amigos, en cualquier momento puedes ver su posición y "picarte" por superarlos.
ResponderEliminarLos juegos no son nada del otro mundo pero consiguen tener enganchados a un gran número de usuarios durante un tiempo limitada, ya que desde mi punto de vista siempre te acabas cansando de estos.
La verdad es que lo que más vidilla le ha dado a Facebook es la cantidad de aplicaciones que ofrece, cosa que está intentando copiar Tuenti de forma acelerada.
ResponderEliminarHay que reconocer que es muy tentativo picar en los juegos que te ofrece (y te re-sugieren tus contactos) cada vez que entras en Facebook, no obstante, sigo alucinando con la cantidad de gente que invierte dinero en ellos.
Un saludo,
Lorena
También es interesante ver como grandes compañias de videojuegos, como Electronic Arts, lanzan versiones adaptadas de sus juegos en Facebook, antes de que salga el juego para la consola. De esta manera consigue publicitarse y atraer a nuevos potenciales compradores.
ResponderEliminarJavier Pallardó Benevent