Y aunque en un principio no lo parezca, el cine de Hollywood muchas veces está en escasez de buenas y grandes ideas que impacten al espectador, haciendo así uso de los videojuegos. Es por ello que nos hayamos desde tiempos atrás con producciones basadas en los juegos como: Super Mario Bros, Street Fighter, Max Payne, Silent Hill, Resident Evil, Tomb Raider, Hitman, Prince of Persia, Tekken.... o futuras como ahora Duck Hunt, conforman los títulos más conocidos de films basados en videojuegos.
La emoción por las adaptaciones a veces es tal, que has los fans se atreven a ponerse en la piel de sus personajes favoritos y hacer traileres que parecen oficiales y que mueven masas a la espera de una película, que no va a salir. Este fue el caso (en particula mi caso) de creer que iban a realizar la película del Zelda, por culpa de este fan trailer:
Por supuesto, todo este movimiento, es principalmente por motivos económicos. El impacto que crea la personificación de los personajes seguidos por una gran mayoría de fans, hace que la demanda de éstos aumente, generando entonces que las industrias se movilicen, sacando grandes producciones acompañadas de bastante merchandising, que de seguro sus seguidores comprarán.
No obstante, también es cierto que muchos directores (y bastantes de renombren) han mostrado al mundo su fascinación por el mundo de los videjuegos y su puesta en escena en la gran pantalla. Por lo que no solo el mundo del cine se aprovecha de los videojuegos, sino que cineastas han caído en la tentación de éstos también, como por ejemplos, Steven Spielberg, dejando huella en Medal of Honor y creador de Boom Blox; Peter Jackson, interesado en llevar desde hace tiempo el Halo a la pantalla (ahora en suspense y con Spielberg como interesado en producirla), está metido en un videojuego desarrollado por Wingnut Interactive; Zack Snyder (300, Watchmen) tiene contrato con EA para trabajar en tres proyectos.
Como ya hemos dicho antes, no solo es visualmente la colaboración de ambas artes, sino que en bandas sonoras también se parecen. Es por eso que muchos compositores se ven atraídos por el mundo de los videojuegos y se adentran en producir su ambientación sonora. Es el caso de figuras como Danny Elfman (habitual de Tim Burton) en el Fable o Steve Jablonsky (Transformers, La isla) en Gears of War 2.
Esta claro que los videojuegos han bebido del cine y hoy en día vemos claramente esa plasmación en sus intrincadas tramas, sus personajes tan desarrollados y su puesta en escena tan espectacular. Son como grandes producciones cinematográficas pero en las que se puede interactuar. Así como el cine, ya no solo se nutre de los juegos adaptándoloes directamente, sino también indirecta, como por ejemplos Spielberg, que declara que se ha inspirado en muchos videojuegos para sus películas.
Nos encontramos pues antes ante una retroalimentación cada vez mayor, que complace bastante a la demanda (más los videjuegos como vista de cine, que el cine por los videojuegos, ya que estos útlimos no están tan bien adaptados como sus seguidores quieren. Bueno, más bien casi nunca complace). No obstante, está claro que la sinergia entre ambas artes es más que visible.
Vosotros, ¿qué opináis? ¿Sois de esos fans que se emocionan al ver el trailer en película, con sus personajes hechos carne y hueso de esos videojuegos que os helaron la sangre al coger el mando? ¿O por el contrario aborrecéis que no sean fieles? ¿O tal vez seáis indiferentes o compasivos, y una mala recreación no significa una mala producción y final? ¿Y los directores en los videojuegos? ¿A qué nos va a llevar esta... fusión?
Bueno, la verdad es que hay de todo. Cuando pienso en una adaptación de un videojuego a la gran pantalla siempre me acuerdo del caso "Final Fantasy" esa gran película; tan fiel al videojuego como "Psicosis". No soy muy fan de las adaptaciones (ya sean de libros o videojuegos) ya que suelen "destrozar" todo aquello que tocan.
ResponderEliminarPor otra parte, si antes de ver la adaptación he jugado al videojuego sí me emociona el estreno de la posterior película. En el caso contrario intento jugar a ese videojuego lo antes posible (o leer ese libro) para que la película no sustituya a mi imaginación.
Las adapataciones pretenden ser bastante fieles, pero es difícil reducir un videojuego de 20 horas a una película de hora y media de duración.
En mi opinión, los directores pueden aportar mucho al sector del videojuego, sobre todo a la parte de la historia. Con la imaginación de los directores y el desarrollo del apartado jugable por parte de los desarrolladores se realizarán verdaderas obras maestras en el sector.