Por supuesto, la revolución y la demanda fue tal, que el desarrollo para este tipo de interactuación se fomentó. Hoy en día, de la mano de Microsoft, Xbox 360 nos presenta Kinect. Hace más de un año que esta plataforma nos presentó esta ruptura entre mando y juegador, creando nuevas experiencias y acercando la máquina a la persona. Cuando se presentó el proyecto por primera vez, el sensor superó las 10 millones de ventas. Sus increíbles ventas hicieron que consiguiera el Record Guinness Mundial por ser el "Dispositivo electrónico de consumo que más rápido se ha vendido". En una media de 60 días se vendieron 8 millones de unidades.
Aunque al principio, solo "Dance Central" o "Project Eden" le sacaban el verdadero jugo al Kinect, ahora la revolución tecnológica ha disparado este modo de juego a otro nivel y sí se están viendo muchísimas entregas que incorporan este dispositivo y de una manera atrayente y convincente. Esto hace que muchas de las últimas entregas de Xbox se conviertan casi en imposibles para otras plataformas debido a su sorprendente forma de interacción. Wii puede ser la equiparable, pero las opiniones acaban decantándose en este terreno por Xbox, debido a las sensaciones que transmiten videojuegos como los que hemos nombrado anteriormente.
Por supuesto, no solo las funciones de visibilidad y movimiento son las que van evolucionando, sino también efectos como la voz, que se convertirá en un nuevo comando, por ejemplo, en el nuevo "Mass Effect 3".
Sorprendentemente, otras franquicias como Disney, Barrio Sésamo o National Geographic han desarrollado nuevas experiencias junto a Microsoft, en lo que éste último denomina la segunda generación de "software" para Kinect.
Pero Kinect no solo se está quedando en el cerco de los videojuegos como esencia, sino que se expande a otros campos. En una nota de prensa, Microsoft apuntó: "Kinect inspiró a las personas". ¿El por qué de esta declaración? Muchas personas e incluso escuelas comenzaron a ver el potencial de este sensor y modo de actuar rompedor de muchas barreras y por lo tanto, fomentando el desarrollo de un Kit de Desarrollo de Kinect (SDK) para Windows.
Aplicaciones en campo de salud, el arte, la educación y demás están siendo desarrolladas y aplicadas, completando lo que ahora se llama el "Efeecto Kinect". Por ejemplos, hay programas que están ayudando a niños autistas; otros, dan la información sobre pacientes en quirófanos sin tocar nada (solo con la ayuda del sensor)...
Con la venida de la cumplida de años para Kinect, Xbox 360 ha anunciado que el Programa Comercial de Kinect para Windows estará disponible a principios del año que viene. El Programa ofrecerá a las empresas herramientas para desarrollar aplicaciones "que no solo harán más eficientes sus propias actividades, sino que además podrían revolucionar la industria", ha opinado la compañía.
A día de hoy, más de 200 empresas, entre las que se encuentra Toyota, Razorfish y Houghton Mifflin Harcout, se han unido al programa piloto para Windows de Kinect.
Como podemos ver, los usos que se le están dando el Kinect, va más allá de lo que en un principio nos habíamos imaginado. Con esto: ¿con mando o sin él? ¿Es posible todo este desarrollo de forma segura en campos tan complicados en medicina? ¿Estamos ante un progreso hacia un mundo mucho más tecnológico? ¿Podemos aspirar a nuestro mundo futurístico de la típica película de ciencia ficción?
Personalmente prefiero jugar con mando, es una experiencia menos espectacular pero disfruto más. Obviamente prefiero jugar sin mandos cuando lo hago con amigos, para pasar un buen rato siempre viene bien usar este tipo de periféricos.
ResponderEliminarEn prensa han aparecido varios recortes que hacían alusión a los beneficios que reportaba la Wii en algunos procesos de rehabilitación. En mi opinión, ese mismo ejercicio se podría realizar sin Wii, pero es cierto que ameniza el proceso.
Si, si que vamos hacia un mundo mucho más tecnológico, sobre todo si miramos hacia atrás y vemos cuanto ha cambiado nuestro mundo en tan pocas décadas.
Es algo que ya está ocurriendo. En minority report se introdujo la utilización de pantallas de forma táctil e intuitiva, pudiendo utilizar un ordenador sin ratón, teclado, e incluso sin pantalla.
Con lo bonito que era girar el mando como si tuviera algún efecto en el juego sin que sea así...
ResponderEliminarPero bueno, en teoría las mejoras que se realizan nos permitirán jugar de manera más cómoda. El problema es que somos unos nostálgicos.
Un ejemplo de la potencia del periférico Kinect sería este: http://www.youtube.com/watch?v=XHBNp2oFTfc
ResponderEliminarCon un buen desarrollo, las posibilidades de este periférico en múltiples campos ajenos a los videojuegos sí pueden ser muy útiles y beneficiosas para la sociedad, ya que podría servir para testar productos, por ejemplo.
En cuanto a lo delos mandos, la mejor experiencia, creo yo, sería el paso intermedio que dió Wii, dejando aún el controlador en las manos del jugador para utilizar el cuerpo en las acciones del juego, como puede ser mover una espada.