Si hace unos días hablábamos de que en el programa electoral del PSOE se calificaba a los videojuegos como una "adicción sin sustancia", y se planeaba incluir los videojuegos en el Plan Nacional sobre Drogas, hace unos días el candidato a la presidencia Alfredo Pérez Rubalcaba publicó una rectificación sobre este tema.
Tras las críticas recibidas por parte de los amantes de este sector, no ha tenido más remedio que rectificar afirmaciones como esta: "Del mismo modo, debemos plantear también la ampliación de competencias del propio Plan Nacional sobre Drogas, a fin de poder abordar el reto de las adicciones sin sustancia (ludopatía, nuevas tecnologías, la red, videojuegos, etc)."
La referencia a los videojuegos la encontrábamosmos en la página 90 del programa electoral.
En su rectificación, el PSOE afirma que "La creación de software de entretenimiento y los videojuegos, son parte de la cultura de nuestro país, por ello adoptaremos medidas para potenciar la promoción, financiación e internacionalización de este importante sector económico y cultural.".
Por tanto, después de haber calificado a los videojuegos como una droga o "adicción sin sustancia", tras su rectificación los videojuegos han pasado a ser una oportunidad y un valor cultural.
¿A qué se ha debido este cambio tan repentino? ¿Será sólo una estrategia para su campaña?
En principio parece una estrategia para captar a ese "target" o perfil de gente joven. El PSOE se ha dado cuenta de que (a pesar de la llegada de los "casueal" gamers) el perfil potencial del sector de los videojuegos no tiene una edad muy avanzada.
ResponderEliminarEl proyecto de campaña del PSOE consiste en convencer al mayor número posible de indecisos, de ese segmento de población joven que se rebela contra el bipartidismo. Por lo tanto, es probable que ese cambio de actitud se deba a la respuesta de ese público frente a la inclusión de los videojuegos en el Plan Nacional sobre Drogas.