Con reconocimiento internacional, los videojuegos ya pueden gozar de su propia gala de premios en las que se disputan el puesta a mejor videojuego europeo en diferentes categorias. La gala es comparable en puesta en escena a Cannes o Zinemaldi. Estamos hablando del Fun &Serious Game Festival de Bilbao, que en su primera edición recoge tanto a los videojuegos de ocio como a los denominados por el título: "serios".
Como si de una entrega de premios de cine se tratase, al más puro estilo hollywodiense, pasearon por la alfombra roja todo tipo de personalidades: actores, actrices, directores, escritores... como Diego Martín (REC), Eduardo Chapero-Jackson (Verbo). Pero por supuesto, no podían faltar las industrias de los videojuegos, así que también recorrieron la alfombra Justin Richmond (director de Uncharted 3), Hermen Hulst (Guerrilla Games), Fernando Piquer (director ejecutivo de Bitoon), etc...
De esta manera, se consiguió llenar el Teatro Campos Elíseos de Bilbao, coronado por una pantalla espectacular de 3 dimensiones, con una gran puesta en escena y presentado por Alex O'Doherty, Patricia Conde y Nerea Garmendia.
La entrega de premios "serios" comenzó con el galardón a Mejor Juego de Salud a Playmancer, por ser un videojuego aplicado al tratamiento de trastornos impulsivos como la bulimia nerviosa y la ludopatía, recogido por Fernando Fernández Aranda y entregado por el presidente del jurado, David Wortley. Siguiendo la misma línea, el premio a Mejor Juego Educativo, se lo llevó Afterzoom de Abylight, por convertir la cámara de la Nintendo DSi/3DS en un microscopio virtual, pudiendo capturar cualquier criatura microscópica y cuidarla.
Continuando con la categoría de los videjuegos "serios", Mejor Juego de Simulación, no fue otro que Siqur de Virtway. Fue un videojuego demandado por la Universidad de Standford para hacer de módulo de formación sobre seguridad de trabajo en plantas industriales. Y finalmente, Mejor Juego de Cultura y Turismo fue recogido por la compañía Noho con Medieval Dublin: From Vikings to Tudors, recorre en 3D toda la historia de la capital irlandesa.
Cerrando este bloque, se abrió el de premios a videojuegos de ocio:
-Mejor Juego de Consolas: Killzone 3 de los holandeses Guerrilla Games.
-Mejor Videojuego para Móviles/Tablets: NyxQuest de Over Top Games (españoles)
-Mejor Juego Independiente: Minecraft, cuyo premio fue recogido a través de un video por parte del director Markus "Notch" Persson, que tuvo que excusarse por no poder asistir.
-Mejor Videojuego Online/Web: BasketDudes de Bitoon de los hermanos Piquer.
-Mejor Juego Casual/Familiar: Kinect Sports: Season Two.
-Mejor Aventura Gráfica del año: (pese a que este tipo de videojuegos está en descenso estos últimos años): Hollywood Monsters 2 de Pendulo Studios.
-Mejor Juego de Terror: Dead Island, considerado superventas de 2011 y cuyo primer tráiler ya causó un gran impacto, de la desarrolladora Techland.
-Mejor Banda Sonora: Crysis 2, cuyos compositores fueron Borislav Slavov, Tilman Sillescu y Hans Zimmer.
Se homenajearon videojuegos como el Gears of War, premiando a la franquicia Epica Games con el Premio Especial a una saga de tres entregas. El premio fue recogido por Juan José González director de Marketing de Xbox 360 escoltado por un Marcus Fenix y una Anya Stroud.
Por supuesto, no podía fallar las vistas más allá de las fronteras europeas, así que el galardón a Mejor Juego No Europeo del año recayó en manos de Uncharted 3 de Naughty Dog.
Y para finalizar, el reconocimiento a Mejor Juego Europeo del año se lo llevó Battlefield 3. Fiachra Synnott salió a recoger el premio por dos de los soldades del juego, entre vítores y aplausos.
De esta manera, concluía el Fun & Serious Game Festival, que sin duda se va a convertir en una entrega de premios de referencia europea y mundial.
Un buen festival y una buena iniciativa para colocar a España en la posición que le pertoca en cuanto a la industria del videojuego.
ResponderEliminarEsperemos que no sea la única iniciativa y al igual que pasó con el salón del Manga pronto podamos ver una feria del videojuego en Valencia (como la de Madrid) o una gala de premios.
En los premiados se hechan de menos algunos buenos juegos de Wii...pero como siempre los "premios serios" no pueden reacaer para esta consola...
Produce cierta satisfacción que España vaya adquiriendo poco a poco importancia (aunque sea mínima) en el campo de los videojuegos. El Gamefest de Madrid fue una demostración de ello, y este Fun&Games parece ir encaminado a la misma línea.
ResponderEliminarHace poco, como ha comentado Joan Andreu, tuvimos la oportunidad de probar algunos juegos en primicia (sin contar el game fest) en el salón del manga; grandes estrenos a la vuelta de la esquina: Super Mario Land 3D o Mario Kart 7.
La división entre juegos de "no ficción" y juegos de "ficción" me recuerda personalmente a la literatura y me parece una buena división.
El show está bien enfocado, pero, desde mi punto de vista se deberían haber otorgado más premios incluyendo categorías por consolas determinadas para que viésemos no solo el marco general sino el más particular de cada compañía.
Es una buena iniciativa, pero la verdad es que a mí, personalmente, me parece que las categorías no estan muy bien hechas. Empezando por el hecho de la no división entre consolas determinadas, como decía Alejandro, y siguiendo porque las tres únicas categorías más específicas son casual, terror y aventura gráfica, algo que me parece absurdo, ya que ¿que diferencia hay para poner una categoría de terror y no una de shooter o de motor? ¿que de especial tiene dar el premio a aventura gráfica y no a RPG?
ResponderEliminar