jueves, 10 de noviembre de 2011

Magnavox Odyssey

El pasado martes, Ralph Baer, creador de la primera consola, en una entrevista al diario Salt Lake Tribune, manifestó su disgusto por la violencia actual en las videoconsolas.
Ralph Baer, autor de la Magnavox Odyssey, afirma que su obra es ahora "una abominación".

"Lo que creé se ha convertido en una abominación. Puedes ver que ocurre lo mismo en la música, la literatura, el arte -cualquier forma de arte"


Entrevista a Ralph Baer

Baer, un desconocido para muchos, pero autor de la considerada primera consola doméstica de la historia, la Magnavox Odyssey (agosto de 1972), opina que la actual tasa de violencia en los videojuegos "es una desgracia".

Comercializada por la filial de Philips en Estados Unidos, la Magnavox Odyssey es la primera videoconsola de la historia. Fue desarrollada por Ralph Baer y lanzada en las tiendas norteamericanas a finales del año 1972, convirtiéndose en un éxito de ventas en muy poco tiempo.



El prototipo de esta consola, desarrollado en 1968, es conocido como "Brown Box" entre los coleccionistas de videojuegos. La Magnavox Odyssey fue el primer sistema casero de videojuegos. Se vendieron ese año 100.000 unidades a unos $100 por unidad. La Magnavox Odyssey fue vendida solamente en los almacenes de Magnavox.

Algunas de sus características eran:

- Sus juegos (veintiocho títulos diferentes en total) eran de una sencillez extrema: ping-pong, “tenis de mesa”, voleibol, etc.

- Dado su reducido hardware, carecían de sonido y los jugadores debían memorizar sus puntuaciones.

- En ocasiones eran necesarios algunos dispositivos adicionales para poder ejecutar determinados videojuegos de la plataforma.

- No contenía ningúna unidad central de procesamiento o memoria de acceso aleatorio.

- La máquina se componía de transistores, resistencias y condensadores.

- La Odyssey utilizaba cartuchos intercambiables para los juegos, traía de origen seis cartuchos de juegos, y un manual de usuario de 36 páginas para los doce juegos ofrecidos por el sistema.

1 comentario:

  1. El otro día lo estuvimos comentando en clase. La opinión del creador respecto al uso que se le está dando a su máquina va encaminada hacia ese uso negativo que se hace de la publicidad.

    La Magnavox probablemente no fue ideada para los usos que hoy se aplican al sector de los videojuegos; sin embargo continúan existiendo verdaderas obras artísticas que se alejan de los juegos más "main stream" destinados a la venta al público.

    La sencillez extrema de esos primeros títulos ya no existe en estos juegos criticados por el creador. El videojuego mezcla elementos de otros medios: cine, música...para crear un producto "bueno, bonito...pero no tan barato".

    ResponderEliminar